viernes, 18 de noviembre de 2011

Herramientas de illustrator


Pluma:
Sirve par crear vectores lo cual es mas  útil y versátil en el dibujo vectorial, ya que con ella podemos concretar exactamente dónde y cuántos puntos de ancla tendrá nuestro trazo, si son suavizados o vértices, y si los segmentos son rectos o curvos.
Formas:
Illustrator tiene una serie de herramientas que permiten crear formas básicas. Estas formas resultan muy útiles para crear otras más complejas, ya que resultaría muy tedioso crearlas punto a punto, sobre todo si intentamos crear formas regulares.
Las herramientas que permiten crear estas formas siguen el mismo patrón que la herramienta Segmento de línea. Podemos dibujar estas formas seleccionando la herramienta, haciendo clic sobre el documento y arrastrando hasta obtener el tamaño deseado.

Rellenos:
Puede aplicarle un color, motivo o degradado a todo un objeto o utilizar los grupos de pintura interactiva y aplicar distintos colores a las diferentes caras del objeto.
1.      Seleccione el objeto.
2.      Haga clic en el cuadro Relleno de los paneles Herramientas o de control. Esta acción indica que desea aplicar un relleno en lugar de un trazo.
Para aplicarle color de forma rápida a un objeto no seleccionado, simplemente arrastre un color del cuadro Relleno o de los paneles Color, Degradado o Muestras al objeto. Esta opción de arrastre no funciona con los grupos de pintura interactiva.

Símbolos:
Algunos programas tienen un funcionamiento basado en símbolos. Illustrator se basa en una forma esencial en esta técnica. Un símbolo es un objeto cualquiera del cual el programa guarda una definición en una base de datos interna (normalmente llamada paleta de símbolos.)


Efecto  3D: 
Pueden ser usados para dar un aspecto más realista a nuestras ilustraciones o trabajos.










Ejemplo:




FUENTES:

miércoles, 9 de noviembre de 2011

**Illustrator**

Illustrator es un programa de vectores. Su principal uso es para hacer ilustraciones, caricaturas, diagramas, gráficos y logotipos. A diferencia de las fotografías o imágenes de mapa de bits que se forman por pixeles, Illustrator usa ecuaciones matemáticas para hacer cualquier forma. Esto hace que los gráficos vectoriales sean escalables sin pérdida de resolución.
http://lapizb.wordpress.com/2009/02/11/dia-1-que-es-illustrator/

*Caja de herramientas de ilustrator*



*Elementos de la ventana de ilustrator*


*Panel flotante*


*Imagen vectorial *
Es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc.

viernes, 4 de noviembre de 2011

**Glosgter**

Es una herramienta web 2.0 para diseñar tu propio cartel multimedia interactivo (glog. permite imprimirlo, insertarlo en un espacio web, proyectarlo y utilizarlo en clase mediante una PDI o pizarra digital normal, se puede incluir textos, imágenes, sonidos, vídeos e hipervínculos.

jueves, 3 de noviembre de 2011

**Tipos de formato de imagen**

Metarchivo: Pueden contener información de imagen rasterizada; InDesign reconoce los datos vectoriales y ofrece soporte limitado para operaciones de rasterización. El soporte de color está limitado a RGB de 16 bits y ninguno de los dos formatos admite separaciones de color. Los formatos de metarchivo no son idóneos para documentos en línea o de impresión comercial; sólo ofrecen calidad aceptable con impresoras de baja resolución o que no sean PostScript desde Windows.         

Fuente: http://help.adobe.com/es_ES/InDesign/5.0/help.html?content=WSa285fff53dea4f8617383751001ea8cb3f-6bc9.html


GIF: Utilizan una paleta de entre 2 y 256 colores. Poseen una rutina de compresión muy eficaz que, aunque demora un poco la carga, reduce los archivos a una tamaño mucho menor que otros formatos.
Gracias a esa rutina de compresión que empequeñece los archivos, el GIF es el formato óptimo para ser bajado de BBS o Internet. La resolución máxima alcanzada es la de 1024 x 768 pixeles en 256 colores, pero no hay razón por la cual no pueda crearse una imagen de mayor tamaño.



JPG: Ofrece los imprescindibles 16 millones de colores (true color), unido a una compresión realmente asombrosa (valores superiores a 20:1 son habituales). Sólo tiene una limitación: para obtener esos valores de compresión modifica sutilmente la imagen, descartándose su uso en aplicaciones en las que se desea mantener una calidad bit a bit.



Png: Permite almacenar imágenes en blanco y negro (una profundidad de color de 16 bits por píxel) y en color real (una profundidad de color de 48 bits por píxel), así como también imágenes indexadas, utilizando una paleta de 256 colores y almacena información gama de la imagen, que posibilita una corrección de gama y permite que sea independiente del dispositivo de visualización. Los mecanismos de corrección de errores también están almacenados en el archivo para garantizar la integridad.



Mapa bits: Es un archivo de mapa de bits, es decir, un archivo de imagen de gráficos, con píxeles almacenados en forma de tabla de puntos que administra los colores como colores reales o usando una paleta indexada. El formato BMP ha sido estudiado de manera tal que permite obtener un mapa de bits independiente del dispositivo de visualización periférico (DIB, Mapa de bits independiente del dispositivo).



Tif: es un formato de gráficos antiguo, que permite almacenar imágenes de mapas de bits (trama) muy grandes (más de 4 GB comprimidos) pero perdiendo calidad y sin considerar las plataformas o periféricos utilizados (Mapa de bits independiente del dispositivo, reconocido como DIB). El formato TIFF permite almacenar imágenes en blanco y negro, en colores verdaderos (hasta 32 bits por píxel) y también indexar imágenes utilizando una paleta.